Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Cutis, mucosas, uñas y cabello

Patologías cutáneas más frecuentes en la tercera edad

Las más habituales tienen relación a factores genéticos: efecto acumulativo de la radiación ultravioleta, exposición a carcinógenos químicos, alteraciones producidas por el deterioro de órganos, el aumento de enfermedades crónicas con manifestación cutánea y la exposición prolongada o repetitiva a múltiples fármacos.

1

Jueves 06 de Agosto de 2015

Sobrepasar los 50 años es para algunos signo de vejez y hasta de decrepitud. El pelo encanece, la piel se seca, las uñas se endurecen y todo, finalmente, se convierte en una suerte de mapa que indica cuánto se ha vivido e, incluso, de qué forma.

Lo anterior tiene que ver con el daño que producen en la piel múltiples factores – mala nutrición, fotoenvejecimiento, deshidratación, entre otros – y actualmente, como la población tiene aún mayores expectativas de vida, entonces se concluye que hoy los daños en la piel y sobre todo el envejecimiento, serán mucho más evidentes que en años anteriores.

Así lo indica la doctora Rosa Mary Paredes, profesora auxiliar del programa de geriatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en la publicación “Dermatología geriátrica” de la misma casa de estudios.

La especialista menciona, además, que entre las patologías cutáneas, las más frecuentes tienen relación a factores genéticos, “efecto acumulativo de la radiación ultravioleta, exposición a carcinógenos químicos como el arsénico o derivados del alquitrán, alteraciones producidas por el deterioro de órganos, el aumento de enfermedades crónicas con manifestación cutánea y la exposición prolongada o repetitiva a múltiples fármacos”.

Prinicipales problemas: piel y fanereos



Por otra parte, la doctora Daniela Saavedra, dermatóloga de Clínica Dávila, cuenta que los principales problemas que presenta la persona durante la vida adulta están relacionados con “la piel y los fanereos”, estos últimos conformados por el cutis, mucosas, uñas y cabello.

En ese sentido, añade que “la piel se vuelve más frágil y va perdiendo elasticidad. Además, se torna más seca y con los traumatismos aparecen equimosis (moretones) más fácilmente”.

Otras partes del cuerpo que se ven afectadas por el paso de los años son el pelo y las uñas. En el caso del cabello, la especialista afirma que “tiende a disminuir en cantidad y pierde su color natural” y en el de las uñas, “se ponen frágiles y con estriaciones en la superficie”.

Frente a los cuidados que deben tenerse presentes con respecto a la piel, la doctora Saavedra sentencia que antes que acudir a tratamientos “siempre es mejor prevenir”. Es por eso que manifiesta que desde la niñez se debe alertar entre otras cosas de la exposición solar prolongada, pues provoca daños que van desde el envejecimiento prematuro, hasta la aparición de arrugas profundas y células cancerígenas.

Otros agentes negativos que inciden en el futuro de la salud del cutis son el consumo de tabaco y la falta de hidratación, proceso que en palabras de la dermatóloga, “es conveniente en todas las etapas de la vida”. Para esto, menciona que “las cremas se van adaptando según el tipo de piel que tengamos en un determinado momento”.

Cuidados preventivos



Para la doctora Saavedra es totalmente posible llegar a la tercera edad y mantener una piel sana sin la necesidad de recurrir a la cirugía plástica. Es por eso que refuerza la idea del cuidado prematuro, del consumo de alimentos saludables y el uso de cremas según la edad.

En cuanto a estos productos, comenta que actualmente existen muchos de origen natural que pueden ser de gran ayuda para la piel y cabello de estas personas. Las cremas con retinoides, ácido hialurónico y fitoestrógenos son algunas de ellas.

Por otro lado, afirma que algunos de los cuidados que se deben tomar para procurar llegar a la “edad dorada” con una piel lozana y que refleje más bien la experiencia de los años que el mal cuidado de esta importante parte del cuerpo, son:

- Evitar los baños prolongados y los jabones fuertes. Esto puede favorecer el resecamiento de la piel.

- Hidratar la piel luego del baño - y en general todos los días – con una crema que no provoque alergias o irritación.

- Alimentarse en forma balanceada, beber agua y evitar la exposición solar exagerada.

La edad y las uñas

Tal como se mencionó en un principio, las uñas también sufren cambios con el avance de la edad, volviéndose en algunos casos frágiles y con estriaciones en la superficie y en otros, gruesas y con cambios de coloración.

Sea cual sea la variación en ellas, la profesional dice que lo importante es “descartar que existan infecciones por hongos, las cuales se pueden tratar con medicamentos”. Para fortalecerlas – añade – “existen vitaminas específicas que se deben consumir por un periodo prolongado. También hay esmaltes en base a calcio para ayudar en este proceso”, manifiesta.

Entonces, según lo anteriormente mencionado, es perfectamente posible gozar de una piel sana y bella durante la época de la ancianidad. La idea eso si es preocuparse desde un principio, procurando el cuidado no sólo de la estética del cutis, sino que también de la salud de todo el organismo.

Fuente: Punto Vital

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

gabriel | 23-08-2015 | 02:39

muy buena informacion


(0)

(0)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.