Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Kale: el superalimento que también transforma la piel

26-04-2023 | Piel

Kale: el superalimento que también transforma la piel

También conocido como col rizada, el kale es uno de los superalimentos más populares debido a sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, también puede transformar la piel. La cosmética profesional ha descubierto sus propiedades cutáneas y lo utiliza en muchos de sus productos.

Piel | Morfología de la piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

0

Viernes 07 de Marzo de 2025

Introducción

La queratinización es un proceso biológico fundamental que ocurre en la epidermis, la capa más externa de la piel, así como en otras estructuras del cuerpo que están expuestas a fricción o daño físico.

Este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga rigidez y resistencia a la piel, las uñas, el cabello y otras estructuras dérmicas.

A través de la queratinización, la epidermis forma una barrera protectora que ayuda a prevenir la deshidratación, la invasión de patógenos y el daño mecánico.

Proceso de queratinización

La queratinización se lleva a cabo en la epidermis, que está formada por varios estratos o capas celulares. El proceso es particularmente evidente en la capa córnea, la más superficial de la epidermis.

A continuación, se detallan las principales etapas del proceso de queratinización:

- Formación de queratinocitos. La queratinización comienza en la capa basal de la epidermis, donde las células madre se dividen para formar queratinocitos, las células que producirán queratina. Estas células se dividen constantemente, desplazándose hacia las capas superiores de la epidermis a medida que maduran.

- Maduración de los queratinocitos. A medida que los queratinocitos migran hacia la superficie de la piel, pasan por diferentes fases de maduración. En el estrato espinoso y el estrato granuloso, los queratinocitos comienzan a producir queratina, una proteína resistente que acumula en su interior. Esta proteína forma una red que aporta rigidez a la célula.

- Formación de la capa córnea. Cuando los queratinocitos llegan a la capa más superficial (estrato córneo), han acumulado grandes cantidades de queratina, lo que provoca la descomposición de sus núcleos y otras estructuras celulares. Las células mueren, pero permanecen adheridas formando una capa protectora de queratina. Esta capa es crucial para la protección de la piel y la regulación de la hidratación.

- Desprendimiento de células muertas. Las células queratinizadas eventualmente se desprenden de la epidermis a través de un proceso llamado desquamación. Este desprendimiento de células muertas permite la renovación continua de la piel.

Factores que afectan la queratinización

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea


Varios factores pueden influir en el proceso de queratinización, algunos de los cuales incluyen:

- Factores genéticos. La predisposición genética determina la eficiencia y la rapidez del proceso de queratinización. Las personas con ciertos trastornos genéticos pueden experimentar una queratinización anómala, como en el caso de la ictiosis, una condición que causa la acumulación excesiva de queratina en la piel.

- Condiciones ambientales. La exposición prolongada a factores como el sol, el frío, la contaminación o sustancias irritantes puede afectar la función de la queratinización. El daño repetido puede llevar a un engrosamiento anormal de la piel o incluso a trastornos como la queratosis actínica.

- Condiciones hormonales y nutricionales. La falta de nutrientes esenciales, como las vitaminas A, E y C, puede alterar el proceso de queratinización, llevando a problemas cutáneos como sequedad, descamación excesiva o fragilidad.

Importancia de la queratinización

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

La queratinización es crucial para el funcionamiento de la piel y sus derivados:

- Protección física. Forma una barrera que protege el cuerpo de factores externos como microorganismos, agentes patógenos y daños mecánicos.

- Regulación del agua. La capa córnea juega un papel fundamental en la retención de agua, ayudando a mantener la hidratación de la piel.

- Defensa frente a la radiación UV. La queratina en la epidermis contribuye a la protección contra los efectos dañinos de la radiación ultravioleta, aunque no es suficiente para evitar quemaduras solares o el daño celular profundo.

- Crecimiento y reparación. La queratinización permite la renovación continua de la piel, lo cual es fundamental para la reparación de heridas o lesiones.

Conclusiones

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

La queratinización es un proceso vital para la salud de la piel y otras estructuras dérmicas.

A través de la producción de queratina, el cuerpo establece una barrera protectora frente a factores externos, previene la pérdida excesiva de agua y promueve la renovación celular constante.

El buen funcionamiento de este proceso es esencial para mantener la integridad de la piel, la resistencia a infecciones y la capacidad de reparación de lesiones.

La alteración de este proceso puede dar lugar a diversas patologías cutáneas, por lo que entenderlo y reconocer sus factores influyentes es fundamental para el cuidado de la salud dérmica.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.


Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.