Síganos

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

07-03-2025 | Corporal

Los 10 tratamientos estéticos más populares en el mundo

Orientados a realzar la belleza y el bienestar de manera más natural y con un menor riesgo y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías o tratamientos médicos más complejos, estas prácticas ganan cada vez más popularidad por ser menos invasivas.

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

22-12-2023 | Corporal

Todo lo que hay que saber sobre las piedras Gua Sha

Provenientes de la medicina tradicional china, estas piedras vienen en una variedad de materiales, formas y tamaños para adaptarse a zonas corporales y faciales. Por ejemplo, las hay diseñadas específicamente para masajes de rostro, cuello, espalda, brazos y piernas.

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

21-09-2020 | Corporal

TAEE Taping Aplicado en Estética: la diversidad de un vendaje

Pensar que el vendaje neuromuscular o TAEE Taping Aplicado en Estética nos ayuda solamente a aliviar un dolor es minimizar una técnica muchísima más valiosa, diversa y multifuncional, que trabaja en cinco sistemas del organismo a través de su correcta aplicación.

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

05-11-2018 | Corporal

Tratamientos estéticos y actividad física, aliados para combatir la grasa

Reductor y remodelante con efecto calor que actúa durante la actividad física combatiendo las adiposidades localizadas, Slim Fit Power Gym Spray de Carthage es una innovadora y eficaz fórmula que modela el contorno corporal y delinea las curvas en sus puntos críticos.

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

12-07-2018 | Corporal

Masaje infantil para bebés: los beneficios del amor a través de la piel

Cubierta de inervaciones nerviosas, a través de su piel el bebé recibe el masaje que le da su madre ayudándolo a liberar temores y a generar un contacto cálido, íntimo y amoroso. La proximidad del tacto materno lo ayuda en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz.

Corporal | Adipocitólisis

Tratamiento de lipodisolución con fosfatidilcolina para eliminar la adiposidad localizada

Es un tratamiento enfocado a eliminar los cúmulos de tejido adiposo para personas con poca adiposidad localizada y que tengan el peso ideal, o bien en los que tengan con un leve sobrepeso. Se realiza mediante sesiones en las que se inyecta una sustancia lipolítica derivada de la lecitina de soja.

0

Martes 19 de Agosto de 2014 // Por Dras. Raquel Aisenstein y Carolina Laxague 

La lipodisolucion es un tratamiento enfocado a eliminar los cúmulos de tejido adiposo.

Se realiza mediante sesiones en las que se inyecta una sustancia lipolítica derivada de la lecitina de soja, que forma parte de las membranas celulares del cuerpo, por lo que no genera reacciones adversas.

Es un tratamiento que solo se puede aplicar en personas con poca adiposidad localizada y que tengan el peso ideal, o bien en los que tengan con un leve sobrepeso; aunque en estos casos es necesario combinar el tratamiento con dieta y actividad física.

La fosfatidilcolina es un fosfolípido presente en condiciones fisiológicas en el ser humano.

Sus funciones incluyen contribuir, junto con las sales biliares, a la solubilidad de los ácidos biliares en la bilis.

Es uno de los componentes fundamentales de las bicapas lipídicas de las membranas celulares, participa en la esterificación del colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y como surfactante pulmonar.

Es el principal componente de la lecitina, y en ocasiones ambos términos son utilizados como sinónimos.

Se sintetiza en el hígado; la yema del huevo y la soja son las principales fuentes de extracción.

Esta molécula fue descubierta en la URSS en 1959 y se comercializó, con patentes de Sanofi-Aventis, A. Nattermann & Cie GmBH, bajo las marcas registradas de Lipostabil y Essentiale 303, para aplicación intravenosa.

Entre sus indicaciones se incluyen el tratamiento y la prevención de las embolias pulmonaresgrasas, la arteriosclerosis, el distrés respiratorio del recién nacido, la insuficiencia hepática grave y los trastornos neurológicos. En el caso de la arteriosclerosis, su mecanismo de acción se atribuye a la activación de la enzima lecitina-colesterol aciltransferasa.

Su seguridad para uso intravenoso es alta, y se la reconoce con la categoría GRAS-status (Generally Recognised As Safe) por la FDA.

La utilización terapéutica de este fármaco ha sido muy irregular geográficamente. En algunos países, como Alemania, Austria e Italia, ha sido muy empleada, mientras que en otros, como Francia, nunca se ha comercializado.

La fosfatidilcolina se utiliza, además, en alimentación parenteral y en la elaboración de preparaciones liposomales.

Existen también múltiples productos para alimentación oral cuya base es la fosfatidilcolina o que la contienen.

En general, se comercializan como suplementos alimenticios, con supuestos fines adelgazantes, para facilitar la digestión, proteger el hígado, disminuir el colesterol, facilitar la circulación sanguínea, mejorar el rendimiento intelectual y la capacidad de memoria, etc.

La emulsión de Scott contiene fosfatidilcolina, la cual le confiere su estado líquido a pesar de ser una grasa. Igual pasa con las chocolatinas, en las cuales les da la característica de ser blandas y de derretirse en segundos si no se consumen inmediatamente, asi la grasa corporal es derretida=emulsificada literalmente, para luego ser expulsada posteriormente por los órganos emuntoriales.

La fosfatidilcolina y su aplicación en estética

Su utilización con fines estéticos parece haberse iniciado por Maggiori en 1988, quien inyectó esta sustancia para disolver xantelasmas.

Sin embargo, su popularidad parte de la propuesta de la dermatóloga brasileña Patricia Rittes, quien a partir de 1995 difundió su uso para la lipólisis de las bolsas subpalpebrales inferiores y, posteriormente, de depósitos grasos localizados en diversos puntos corporales.

La técnica ganó rápidamente popularidad y en 2003 Hasengschwandtner fundó la International Society for Lipolysis y el Network Lipolysis, que en 2006 contaba con 450 miembros repartidos por 33 países.

La fosfatidilcolina se comercializa en ampollas de 5 ml, que contienen 250 mg del fármaco.

La técnica de inyección es por vía subcutánea, a una profundidad variable, según la acción terapéutica deseada.

Mecanismos de acción

lipodisolución El mecanismo de acción no se conoce del todo, pero se considera que la desfosforilación de la fosfatidilcolina ocasionaría una liberación de enzimas mitocondriales, con destrucción de la membrana de los adipocitos (células grasas), y la consiguiente emulsificación de la grasa.

El mecanismo real sería, pues, una adipocitólisis, aunque también se ha venido empleando los términos: adipólisis, liposolución o lipodisolución y liporeducción sin cirugía.

Los efectos de reducción son bastante apreciables desde la primera sesión. El número de éstas depende de cada paciente, del volumen de grasa, de su metabolismo basal, del área a tratar, del exceso de peso o índice de masa corporal y  puede requerir de 6 a 10 sesiones.

Efectos secundarios locales

Tras la inyección se produce una inflamación local, con escaso eritema y edema, que dura de 2-3 días. La zona puede permanecer sensible hasta una semana.

Las indicaciones descritas para tratamiento con fosfatidilcolina subcutánea incluyen cúmulos grasos localizados, papada, celulitis, lipomas, lipomatosis, lipohipertrofias, lipodistrofias, ginecomastia, hipertrofia mamaria, deformidades tras injerto o tras liposucción y cicatrices deprimidas con áreas adyacentes de protrusión grasa.

Dra. Raquel Aisenstein. Directora Médica de Captivant Medicina Estética. Docente y coordinadora de Cursos Aice.

Dra. Carolina Laxague. Directora Médica de Captivant Medicina Estética. Docente y coordinadora de Cursos Aice.

AICELos invitamos a participar de nuestros cursos, diplomado en aparatologia estética y jornada corporal, para los que ya están abiertas las inscripciones.

Más info:
Tel. 4813-1464 (lunes a viernes de 14 a 20 hs.)
info@estetica-captivant.com
Facebook: Cursos Aice
www.cursosaice.com


Fuente: AICE

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

Nieve carbónica: un recurso innovador y muy profesional

También conocida como hielo seco, este método, basado en el uso de dióxido de carbono en estado sólido, ofrece beneficios sorprendentes para el cuidado cutáneo y capilar. Es fundamental destacar que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados.

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Microblading: una nueva técnica de maquillaje semipermanente

Su origen proviene del \'tébori\', una técnica de tatuaje manual de 25 años de existencia procedente de Japón y China, en la cual el pigmento o la tinta se implanta en la epidermis. Es ideal para aquellas mujeres que sufren escasez de pelo en las cejas y perdida de espesor.

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

Cómo tener un rostro bello y saludable después de los 40 años

A los 40 años se produce un descenso de las hormonas (casi la mitad de los estrógenos y progesterona que 20 años atrás). Durante la menopausia los cambios se van gestando en forma lenta. Con el paso de los años se sintetiza menor cantidad de colágeno en la dermis, aparecen las arrugas más marcadas y se suma flacidez.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.